Miguel Bustamante
Sobre el 'Cuarteto Scarlattiano' de Miguel Bustamante
https://
www.mundoclasico.com/articulo/10973/Nuevas-creaciones-en-torno-a-Dom%C3%A9nico-Scarlatti
'Y terminó el programa con el otro estreno, la obra 'Scarlattiano' de Miguel Bustamante, que consta de cinco partes: Lento, rápido, lento, rápido y coda brillante. La obra se toca casi sin solución de continuidad, hubo solamente una pequeña pausa. Lo que él se propuso fue utilizar los ritmos repetitivos y células tonales de las citadas sonatas, combinándolas a su aire. Logró con ello producir una música de lenguaje contemporáneo, pero anclada en el pasado, y el resultado fue sumamente gratificante. Música muy refrescante, muy bien instrumentada, que sonó con encanto y alegría. Con ello se comprueba una vez más que un estilo moderno sale ganando si se basa en material antiguo y tradicional. La coda (Allegro festivo), una auténtica gozada, tanto para los músicos como para los oyentes, con efectos virtuosos chispeantes. Un feliz fin de fiesta.' (Juan Krakenberger)
Reseña sobre el estreno del 'Cuarteto Scarlattiano' de Miguel Bustamante
Sobre el estreno de 'Ferraz 2008'
https://
www.mundoclasico.com/articulo/12036/Celebraci%C3%B3n-del-XX-aniversario-del-Conservatorio-Adolfo-Salazar-%E2%80%93-vg-Ferraz
' Otro estreno absoluto fue Ferraz 2008, para violín y piano, de Miguel Bustamante, composición pensada tanto para homenajear al Conservatorio y a Adolfo Salazar, como también ideada para ser interpretada por Ana Baget y Aníbal Bañados, ambos prestigiosos profesores de Ferraz. La obra tiene forma A-B-A-C-A, siendo la parte A caracterizada por obstinados repetidos. Las partes B y C son más líricas, pero tienen algunas excursiones virtuosístas, tanto para piano como para violín. La obra suena muy convincente y mantiene el interés del oyente en todo momento, abriendo nuevas expectativas a medida que avanza. La interpretación, excelente: muy bello el sonido del violín de Ana Baget. ' (Juan Krakenberger)
Crítica de concierto del Trío Modus, con 'Trío de cuerda' de Miguel Bustamante
Crítica de José Luis García del Busto en 'Scherzo' del concierto del Trío Modus en el Auditorio del Museo Nacional Centro Reina Sofía de Madrid. En el mismo se interpretó, entre otras obras, el 'Trío de cuerda' de Miguel Bustamante. 5 de junio de 2006.
Crítica concierto Scarlatti, con 'Cuarteto Scarlattiano' de M. Bustamante
Crítica de Alberto González Lapuente en 'ABC' al estreno del 'Cuarteto Scarlattiano' de Miguel Bustamante. Fueron las intérpretes de la obra la flautista María Antonia Rodríguez, la violinista Mariana Todorova, la violista María Teresa Gómez y la violonchelista Suzana Stefanovic.
RECITAL DE PIANO DE ISABEL DOMBRIZ. Con 'Diabolus in musica' de Miguel Bustamante
Crítica del estreno de 'Juegos sobre 'Tocatico-tocatá. Homenaje a Carles Santos' de Miguel Bustamante.
Crítica del estreno de 'Juegos sobre 'Tocatico-tocatá. Homenaje a Carles Santos' de Miguel Bustamante, por Justo Romero. 'Levante', 29-3-2019.
Intérpretes: Javier Bonet, trompa; Miriam Gómez-Morán, piano.
Palau de la Música de Valencia, 27-3-2019
https://
www.beckmesser.com/tres-estrenos-palau-musicos-con-fundacion/
'El primer estreno es un brillante homenaje del compositor, pianista y musicógrafo español Miguel Bustamante (Oruro, Bolivia, 1948) al polifacético e irrepetible Carles Santos, fallecido en diciembre de 2017, en el que el natural talento creativo de Bustamante abraza y se recrea con la en todos los sentidos original 'canción' Tocatico-Tocatà del genio de Vinaròs para configurar una suerte de luminoso divertimento para trompa y piano –Juegos sobre 'Tocatico-tocatá' (Homenaje a Carles Santos)– cargado de atractivos, vitalidad y virtuosismo nunca gratuito, que sin perder su novedosa escritura mantiene con mimo y veneración el sello inconfundible de Carles Santos. Éste hubiese aplaudido con decidido entusiasmo el acabado trabajo recreativo de Bustamante y la brillante interpretación de Bonet y Gómez-Morán.'
[Justo Romero]

Sobre el estreno de 'Nocturno para la mano izquierda' de Miguel Bustamante
https://scherzo.es/madrid-coma-22-un-caleidoscopio-pianistico/
Madrid. Teatro del Canal (Sala roja). 2-X-2022. Isabel Dobarro, piano. Obras de Bustamante, Martínez Burgos, Manchado, Díez, Ruiz, Ruiz del Corral, Casarrubios, Zavala y Silva.
Arrancó la 24 edición del COMA, el festival de música contemporánea que la Asociación Madrileña de Compositores mantiene con esfuerzo, apurando las siempre cicateras y casi siempre recortadas ayudas que puede conseguir. Se trata, sin embargo, de un certamen importante, ya que cada año ofrece una visión amplia de lo que por aquí se compone, que es mucho y, en muchas ocasiones, bueno. En este caso actuaba una pianista totalmente en boga, que ya atesora una brillante carrera internacional, Isabel Dobarro, quien aúna una técnica impecable con un gran sentido interpretativo capaz de abordar lenguajes y estéticas tan dispares como las que integraban el programa en cuestión, que más que un mosaico era un auténtico caleidoscopio del piano de ahora mismo.
Decía Ravel que, al escribir para la mano izquierda, no hay que plegarse a lo que la mano izquierda puede hacer, sino a lo que se puede hacer para la mano izquierda. Y así lo entiende Miguel Bustamante, que estrenaba un reciente Nocturno para la mano izquierda irreprochablemente escrito y muy expresivo, digno de quien conoce a fondo el instrumento y es un creador de verdad que desvela el misterio y el color del nocturno sin su ominosidad.
(Tomás Marco)