Miguel Bustamante
Obras
[54]Interludio VIII. Jazz-Toccata. Para piano.
(2023)
3’
Formación : Instrumento Solista
Comentarios : Dedicado a May, esposa del compositor.
[53]Monólogo. Para violín solo.
(2022)
6’
15”
Formación : Instrumento Solista
Editorial :
Estreno :
Comentarios : Es la misma obra que "Monólogo. Para violonchelo solo", pero en versión para violín solo.
[52]Monólogo. Para viola sola.
(2022)
6’
15”
Formación : Instrumento Solista
Editorial :
Estreno :
Comentarios : Es la misma obra que "Monólogo. Para violonchelo solo", pero en versión para viola sola.
[51]Monólogo. Para violonchelo solo.
(2022)
6’
15”
Formación : Instrumento Solista
Editorial :
Estreno :
Comentarios :
[50]Juegos rítmicos. Para cajón flamenco.
(2022)
4’
20”
Formación : Instrumento Solista
Comentarios : Dedicada a César Bustamante.
Esta obra se puede interpretar también con timbales.
[49]Nocturno para la mano izquierda. Para piano.
(2022)
4’
Formación : Instrumento Solista
Estreno : Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid, COMA'22, organizado por la Asociación Madrileña de Compositores (AMCC)
Sala Roja de los Teatros del Canal, Madrid
2 de octubre de 2022
Isabel Dobarro, piano
Comentarios : Dedicado a Joaquín Achúcarro y Emma Jiménez
[48]Diálogos. Para cuarteto de cuerda.
(2022)
6’
15”
Formación : Cuarteto
[47]Canto para Thiago. Para violín solo
(2022)
3’
Formación : Instrumento Solista
Editorial :
Estreno :
Comentarios : Dedicado a Thiago, nieto del compositor.
[46]Traveseando. Para flauta sola
(2022)
07’
00”
Formación : Instrumento Solista
Editorial :
Estreno : Espacio Cultural Universitario (ECU) de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina)
23 de septiembre de 2022
Lorena Barile, flauta
Comentarios : Dedicada a Lorena Barile
[45]Resplandor en Cumbre Vieja. Para piano.
(2022)
3’
30”
Formación : Instrumento Solista
Estreno : 27 de mayo de 2022. Espacio Cruz Bajo, Madrid.
Encuentro ‘ENTRELAZANDO MÚSICA Y PINTURA’ en el marco de la exposición ‘Entrelazados’ de la pintora Marta Maldonado.
Isabel Iglesias, piano
Comentarios : Dedicada a Isabel Iglesias
[44]Interludio VII. Para piano.
(2021)
3’
30”
Formación : Instrumento Solista
Editorial :
Estreno : Estreno: 20 de octubre de 2022
Shigueru Kawai Center, Madrid
Concierto organizado por la Fundación Più Mosso
Carlos Marín Rayo, piano
Comentarios : Dedicado a Consuelín García Lahera
[43]Diálogos. Para cuarteto de clarinetes
(2021)
6’
15”
Formación : Cuarteto
Comentarios : Dedicada al Mad4Clarinets
[42]Lucía en el jardín. Escena infantil para piano.
(2021)
2’
45”
Formación : Instrumento Solista
Estreno : 27 de mayo de 2022. Espacio Cruz Bajo, Madrid.
Encuentro ‘ENTRELAZANDO MÚSICA Y PINTURA’ en el marco de la exposición ‘Entrelazados’ de la pintora Marta Maldonado.
Isabel Iglesias, piano
Comentarios : Dedicada a Lucía, nieta del compositor.
[41]Intermitencias. Para violín solo.
(2020)
9’
Formación : Instrumento Solista
Estreno : 20-01-2022. Auditorio Eduardo del Pueyo del Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Intérprete: Manuel Guillén, violín.
Comentarios : Dedicada a Manuel Guillén
[40]Interludio VI. Para piano.
(2020)
2’
20”
Formación : Instrumento Solista
Estreno : Estreno: 20 de octubre de 2022
Shigueru Kawai Center, Madrid
Concierto organizado por la Fundación Più Mosso
Carlos Marín Rayo, piano
Comentarios : Dedicado a Mariana Gurkova
[39]Nana para Lucía. Para flauta y arpa.
(2020)
3’
”
Formación : Duo
Editorial :
Estreno :
Comentarios : Dedicada a Lucía, nieta del compositor.
[38]Fagottstück. Para fagot solo
(2020)
6’
”
Formación : Instrumento Solista
Estreno : Sala Manuel de Falla de la SGAE
22 de diciembre de 2020
Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA'20
Intérprete: Álvaro Canales
Comentarios :
[37]Estrella fugaz. Para piano.
(2020)
2’
15”
Formación : Instrumento Solista
Editorial :
Estreno : 29-11-2020. Casa de la Comunitat Valenciana en Madrid.
Festival Internacional de Música Iberoamericana en Madrid
Intérprete: Carlos Marín Rayo
Comentarios : Dedicada a Guadalupe Parrondo.
[36]Elegía por las víctimas del coronavirus. Para violín solo
(2020)
3’
10”
Formación : Instrumento Solista
[35]Elegía por las víctimas del coronavirus. Para viola sola
(2020)
3’
10”
Formación : Instrumento Solista
[34]Elegía por las víctimas del coronavirus. Para violonchelo solo
(2020)
3’
10”
Formación : Instrumento Solista
[33]Elegía por las víctimas del coronavirus. Para contrabajo solo
(2020)
3’
10”
Formación : Instrumento Solista
Estreno : 27-4-2020.
Debido al confinamiento producido por la pandemia del coronavirus y la imposibilidad de prever un estreno público, el estreno absoluto se produce en Internet a través de YouTube, Facebook, Twitter y otros medios.
Intérprete: Roberto Terrón, contrabajo.
[32]Berceuse para Adriana. Para dos violines
(2020)
3’
Formación : Duo
Estreno :
Comentarios : Dedicada a Adriana, nieta del compositor.
[31]Pequeño divertimento. Para violín y cajón flamenco.
(2020)
2’
Formación : Duo
Editorial :
Estreno :
Comentarios : Es una nueva versión de “Pequeño divertimento“ para violín solo, de 2014. En esta nueva versión el violín permanece prácticamente inalterado, pero se ha añadido el cajón flamenco como nuevo instrumento, por lo que la obra se convierte en un dúo. Está dedicada a Anna Baget.
[30]Duo giocoso. Para violín y cajón flamenco.
(2020)
3’
30”
Formación : Duo
Editorial :
Estreno :
Comentarios : Dedicada a Diana Hoz y César Bustamante.
[29]Interludio V. Homenaje a Mompou. Para piano.
(2019)
2’
30”
Formación : Instrumento Solista
Editorial :
Estreno : 23-11-2019. Casa de la Comunitat Valenciana en Madrid.
Festival Internacional de Música Iberoamericana de Madrid (FIMIM)
Intérprete: Ángel Álvaro Martín del Burgo, piano
Comentarios : Dedicada “a mis padres in memoriam“
[28]Kuyanakuy. Para dos violines
(2019)
7’
Formación : Duo
Editorial :
Estreno :
Comentarios : “Kuyanakuy“ significa “Amor recíproco“ en quechua. Esta obra está dedicada a Noelia Climent y Alejandro Bustamante como obsequio por su boda.
[27]Recordando a Bach. Para flauta, viola y contrabajo.
(2019)
5’
Formación : Trio
Estreno : 24-8-2019. Casa de la Cultura Asunción Balaguer de Alpedrete (Madrid).
XXXVI Festival Sierra Musical.
Intérpretes: Lope Morales (flauta), Marian Herrero (viola) y Roberto Terrón (contrabajo).
Comentarios : En el tricentenario de la composición del “Concierto de Brandemburgo
n° 5 en re mayor, BWV 1050“ de J. S. Bach
[26]Juegos sobre 'Tocatico-tocatá'. Homenaje a Carles Santos. Para trompa y piano.
(2018)
5’
20”
Formación : Duo
Editorial :
Estreno : 27-3-2019. Palau de la Música de Valencia. Organizado por la Fundación de la Fundación Più Mosso.
Intérpretes: Javier Bonet (trompa) y Miriam Gómez-Morán (piano)
Comentarios : Dedicada a Javier Bonet y Miriam Gómez-Morán
[25]En blanco y negro. Para piano.
(2018)
5’
20”
Formación : Instrumento Solista
Editorial :
Estreno : 13-11-2018. Sala Manuel de Falla de la SGAE, Madrid.
Concierto-homenaje a Miguel Bustamante
Festival de Música Contemporánea de Madrid, COMA'18
Organizado por la Asociación Madrileña de Compositores.
Intérprete: Carlos Marín Rayo
Comentarios : Dedicada a Carlos Marín Rayo.
[24]Nana para Lucía. Para violonchelo y piano.
(2018)
3’
Formación : Duo
Editorial :
Estreno :
Comentarios : Dedicada a Lucía, nieta del compositor.
[23]Interludio IV. Evocando a C. Ph. E. Bach. Para fortepiano.
(2017)
2’
”
Formación : Instrumento Solista
Editorial :
Estreno : 23-1-2018. Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria de Madrid
'Semana del fortepiano'. Concierto inaugural a favor del Proyecto Notre Temps.
Intérprete: Roger Illa, fortepiano
Comentarios : Dedicado a Laura Granero.
La obra se puede interpretar también en piano moderno.
[22]Meditación. Para violonchelo y piano.
(2017)
3’
15”
Formación : Duo
Estreno : 23-5-2018. Theater de Stoep de Spijkenisse, Holanda.
Intérpretes: Luisa Gutíerrez del Peso, violonchelo; Carlos Marín Rayo, piano
Comentarios : Dedicada a Cecilia de Montserrat Campá Ansó
[21]Interludio III. Para piano.
(2017)
3’
20”
Formación : Instrumento Solista
Editorial :
Estreno : 26-5-2018. Audiencia Provincial Da Coruña (Antigua Fábrica de Tabacos).
Festival de Música Contemporánea RESIS de A Coruña.
Intérprete: Carlos Marín Rayo, piano.
Comentarios : Dedicado “a mi nieto Nicolás“.
[20]'Ecos de sirena...'. Para soprano y cuarteto de cuerda
(2017)
5’
”
Formación : Grupo instrumental (voz / voces e instrumentos)
Editorial :
Estreno : 9-5-2017. Teatro de la Escuela Superior de Canto de Madrid.
'Jornadas de Música de Cámara' organizadas por la Escuela Superior de Canto de Madrid y del Conservatorio Profesional de Música Amaniel.
Intérpretes:
Vanessa García, soprano
Andrea Alonso, violín,
Pablo Albarrán, violín
Cristina Illescas, viola
Kamila Lichtarska, violonchelo
Director: Miguel Bustamante
Comentarios : Dedicada a May Mejías
[19]Paráfrasis sobre la Nana para Lucía. Para clarinete y piano
(2017)
6’
Formación : Duo
Editorial :
Estreno : 3-11-2017. Palacio de Cibeles de Madrid.
Festival de Música Contemporánea de Madrid, COMA'17
Intérpretes: Luis Fernández Castelló, clarinete; Carlos Apellániz, piano.
Comentarios : Dedicada a Luis Fernández-Castelló y Carlos Apellániz
[18]Homenaje a Ernesto Halffter. Para violín y piano.
(2016)
6’
Formación : Duo
Estreno : 13-5-2017. Fundación Juan March de Madrid.
Intérpretes: Mariana Todorova, violín; Mariana Gurkova, piano
Comentarios : Dedicatoria: a Mariana Todorova y Mariana Gurkova
[17]Nana para Lucía. Para clarinete y piano.
(2016)
3’
Formación : Duo
Editorial :
Estreno : 3-11-2017. Palacio de Cibeles de Madrid.
Festival de Música Contemporánea de Madrid, COMA'17
Intérpretes: Luis Fernández Castelló, clarinete; Carlos Apellániz, piano.
Comentarios : Dedicada a Lucía, nieta del compositor.
[16]Canto al Cristo de los Gascones. Para violín.
(2016)
6’
Formación : Instrumento Solista
Estreno : 23-3-2016. Iglesia de San Juan de los Caballeros de Segovia.
34ª Semana de Música Sacra de Segovia.
Intérprete: Alejandro Bustamante, violín
Comentarios : Dedicada a la ciudad de Segovia
[15]Interludio II. Para piano.
(2015)
2’
15”
Formación : Instrumento Solista
Estreno : 14-5-2017. Toccata en A, Madrid.
Intérprete: Carlos Marín Rayo, piano
Comentarios : Dedicado a Ricardo Descalzo
[14]Nana para Lucía. Para violín y piano.
(2015)
3’
Formación : Duo
Estreno : 22-10-2016. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid
Festival de Música Contemporánea de Madrid, COMA'16
Intérpretes: María Muñoz (violín) e Ignacio Ojeda (piano)
Comentarios : Dedicada a Lucía, nieta del compositor.
[13]Carnaval. Homenaje a la ciudad de Oruro. Para piano.
(2015)
8’
Formación : Instrumento Solista
Estreno : Estreno: 13-9-2015. Sala Verde de los Teatros del Canal de Madrid. Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid, COMA'15. Organizado por la Asociación Madrileña de Compositores (AMCC).
Intérprete: Álvaro Guijarro, piano.
Comentarios : Dedicatoria: In memoriam María Parrondo
[12]Cinco por cinco. Pequeño estudio. Para piano.
(2015)
1’
15”
Formación : Instrumento Solista
Estreno : Estreno: 13-9-2015. Sala Verde de los Teatros del Canal de Madrid. Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid, COMA'15. Organizado por la Asociación Madrileña de Compositores (AMCC).
Intérprete: Álvaro Guijarro, piano.
Comentarios : Dedicada a Manuel Carra
[11]Pequeño divertimento. Para violín.
(2014)
2’
Formación : Instrumento Solista
Estreno : Estreno: 27-6-2014. Iglesia de San Antón (Madrid)
Organizado por: Aeterna Musica
Intérpretes: Alejandro Bustamante, violín
Comentarios : Dedicatoria: a Anna Baget
[10]Interludio. Para piano.
(2010)
1’
piano
Formación : Instrumento Solista
Editorial : Revista 'A Tempo' de la AMCC (Asociación Madrileña de Compositores)
Estreno : Estreno: 19-12-2014. Auditorio Nacional de Música de Madrid, Sala de Cámara
Organizado por: Fundación Più Mosso
Intérpretes: Mariana Gurkova, piano
Comentarios : Dedicatoria: a Asociación Madrileña de Compositores
La partitura se puede descargar, junto a otras de compositores de la AMCC, desde este enlace:
http://amcc.es/wp-content/uploads/2012/08/PARTITURAS-PARA-WEB-1.pdf
[09]Ferraz 2008. Para violín y piano.
(2008)
6’
Formación : Duo
Estreno : Estreno: 21-11-2008. Auditorio Nacional de Música de Madrid. Sala de Cámara.
Festival o ciclo: Concierto XX Aniversario del Conservatorio Profesional de Música 'Adolfo Salazar'
Organizado por: Conservatorio Profesional de Música 'Adolfo Salazar'
Intérpretes: Anna Baget, violín; Aníbal Bañados, piano
Comentarios : Dedicatoria: a Adolfo Salazar y al Conservatorio Profesional de Música “Adolfo Salazar“
[08]Perseveranza. Para orquesta de cuerda.
(2008)
9’
Formación : Orquesta de cuerda
Estreno : Estreno: 2-12-2008. Centro Cultural Conde Duque. Auditorio (Madrid)
Festival o ciclo: Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid. COMA 2008
Organizado por: Asociación Madrileña de Compositores
Intérpretes: Orquesta de cámara SIC; Sebastián Mariné, director
Comentarios : Dedicatoria: a Rolando Prusak
[07]Cuarteto para flauta, violín, viola y violonchelo ‘Scarlattiano’
(2007)
12’
Movimientos : I. Andante con moto - Allegro vivace. II. Andante tranquillo. III. Allegro vivace - Allegro festivo
Formación : Cuarteto
Estreno : Estreno: 25-11-2007. Residencia de Estudiantes (Madrid)
Festival o ciclo: Nuevas Creaciones en torno a Domenico Scarlatti
Organizado por: Residencia de Estudiantes
Intérpretes: Mª Antonia Rodríguez, flauta; Mariana Todorova, violín; Teresa Gómez, viola; Suzana Stefanovic, violoncello
Encargado por: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales
Comentarios : Dedicatoria: a María Antonia Rodríguez
[06]Quasi una cadenza, Op. 4. Para violín.
(2002)
6’
violín
Formación : Instrumento Solista
Estreno : Estreno: 4-11-2002. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid)
Festival o ciclo: Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid, 4. COMA 2002
Organizado por: Asociación Madrileña de Compositores (AMCC)
Intérpretes: Alejandro Bustamante, violín
Comentarios : Dedicatoria: a Alejandro Bustamante
[05]Quasi una cadenza, Op. 4b: [versión para viola]
(2002)
6’
viola
Formación : Instrumento Solista
Estreno : Estreno: 15-11-2004. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid)
Festival o ciclo: Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC). Temporada 2004-2005
Intérpretes: Jensen Horn-Sin Lam, viola
Comentarios : Original para violín.
Dedicatoria: a Alejandro Bustamante.
[04]Quasi una cadenza, Op. 4c: [versión para violonchelo]
(2002)
6’
Formación : Instrumento Solista
Estreno : 17-1-2016. St Mary’s Church Northolt. Londres
Intérprete: Lidia Alonso, violonchelo
Comentarios : Original para violín.
Dedicatoria: a Alejandro Bustamante.
[03]Trío de cuerda nº 1, Op. 3
(1999)
15’
Movimientos : I. Introducción y Ostinato. II. Canto fúnebre. III. Madrid, lugar de encuentro
Formación : Trio de cuerda
Estreno : Estreno: 23-10-1999. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid)
Festival o ciclo: Orquesta Sinfónica y Coro de Radiotelevisión Española (OSCRTVE). Temporada 1999-2000. Ciclo de Música de Cámara, 4
Organizado por: RNE - Radio Clásica
Intérpretes: Trío Modus (Mariana Todorova, violín; Jensen Horn-Sin Lam, viola; Suzana Stefanovic, violoncello)
Comentarios : Dedicatoria: al Trío Modus (Mariana Todorova, Jensen Hom-Sin Lam y Suzanna Stefanovic)
[02]Diabolus in musica. Para piano.
(1997)
3’
piano
Formación : Instrumento Solista
Editorial : Madrid: Editorial de Música Española Contemporánea (EMEC), 1997
Estreno : 15-9-1998. Le Meridien Park Atlantic. Salao Guimaraes (Oporto, Portugal)
Organizado por: Orquesta Nacional do Porto
Intérpretes: Ángeles Rentería, piano
Comentarios : Dedicatoria: a mis hijos César y Alejandro, y a Radio Clásica por su 30º Aniversario
[01]Sismo I. Para piano.
(1976. Rev. 1997)
5’
piano
Formación : Instrumento Solista
Estreno : 10-12-1998. Caja Madrid. Salón de Actos (Ceuta)
Organizado por: Sociedad Amigos de la Música de Ceuta
Intérpretes: Mariana Gurkova, piano
Comentarios : Dedicatoria: a May Mejías