federación de asociaciones
ibéricas de compositores
 Acceso miembros
Alejandro Román
Alejandro, Román
Currículum
Nace en Madrid en 1971. Ha estudiado Piano con Agustina Palaviccini y Ana Bogani, Acompañamiento con Camilo Williart y Carlos Galán, Armonía con Jesús Villa Rojo y Valentín Ruiz, Contrapunto con Daniel Vega y Mercedes Padilla, Fuga con Juan Carlos Panadero y Composición con Valentín Ruiz, Antón Gª Abril y Zulema de la Cruz en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo los Títulos Superiores de Armonía, Contrapunto, Instrumentación y Composición y Solfeo, Transposición y Acompañamiento, y el título de Profesor de Piano con las máximas calificaciones.

Es Doctor en Filosofía por la UNED, por su investigación 'Análisis Musivisual, una aproximación al estudio de la música cinematográfica', en la cual analiza las conexiones entre el lenguaje de la imagen y el lenguaje musical.

De 1991 a 1995 es becado por la AIE (Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes) para realizar estudios de Jazz con Tony Heimer, Jorge Villaescusa y Ricard Miralles (piano), Claudio Gabis, Eva Gancedo y Miguel Blanco (armonía, composición y arreglos, música de cine), Bob Sands y Víctor Merlo (improvisación y ensemble). Perteneció a varios grupos de Jazz y Pop, con los que ha grabado una decena de discos. Entre otros grupos, ha formado parte de Respect, Elka Sommers, Cool Jerks, Body and Soul y Soulfingers (Soul), Galadriel (Rock Sinfónico), Alejandro Román Trío, Juan Camacho Quintet y Prinz (Jazz).
Ha tocado junto a músicos como Bob Sands, Carlos Carli, Claudio Gabis, Chuma Segura, Yayo Morales, Jaime Muela, Toni Heimer, Juan San Martín, Tom Hornsby, Richi Ferrer, Cheryl Walters, Ara Malikian, etc., y acompañado a artistas como Eva Durán, Percy Sledge o Gloria Gaynor.

Ha realizado cursos de especialización con Miguel Zanetti, Giancarlo Simonacci, Carmelo Bernaola, Adolfo Núñez, Emiliano del Cerro y Jean Claude Risset entre otros, asistiendo a diversos encuentros con compositores como Cristóbal Halffter, Leonardo Balada, Joan Guinjoan, Krzysztof Penderecki o Philip Glass.

Es compositor de más de setenta obras para piano, canto, guitarra, orquesta, cámara, electroacústica, así como de música pedagógica, temas modernos y música para cine y teatro, escribiendo la banda sonora de treinta cortometrajes y diez largometrajes. Asimismo ha sido productor de varios proyectos musicales, entre ellos la música del largometraje 'Malas Temporadas' (2005), de Manuel Martín Cuenca.

Sus obras han sido interpretadas, entre otros, por el grupo de cámara 'Solistas de Sevilla' dirigido por Miguel Ángel Gris, 'EMC Big Band' dirigida por Bob Sands, 'Modus Novus', dirigido por Santiago Serrate, 'Sax-Ensemble', dirigido por José Luis Temes, 'Sonor Ensemble', Claudio Ianni, Pilar Jurado, Ara Malikian, Manuel Ruiz Salas, Jimmy Lim, Eduardo Costa, Marc Antoni Mas, Sergei Mesropian, Julián López Elvira, Sebastián Mariné, Cuarteto Leonor, Milos Karadaglic, English Chamber Orchestra, Orquesta Filarmónica de la ciudad de Praga, estrenando en el Teatro Real de Madrid, Auditorio Nacional, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Auditorio Conde Duque de Madrid, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Universidad de Alcalá de Henares, Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, MEIAC de Badajoz, etc.

En 2004 orquesta por encargo de la Fundación Autor la versión de concierto de 'Los Otros' de Alejandro Amenábar y recibe el Premio a la Mejor Banda Sonora Original del 'Festival de Cine de Zaragoza' por la película 'Niño Vudú'.

En el 2005 es seleccionado para la 'Tribuna de Jóvenes Compositores' organizada por la Fundación Sax-Ensemble, y recibe el premio Juan Crisóstomo Arriaga del 'XVI Premio SGAE de Jóvenes Compositores'. Es miembro fundador y actualmente presidente de 'Musimagen' (Asociación de Compositores de Música Audiovisual), y miembro de la 'A.M.C.C.' (Asociación Madrileña de Compositores), de la cual es su actual presidente.

En 2010 trabaja como compositor y orquestador para la prestigiosa discográfica 'Deutsche Grammophon', componiendo música para guitarra y orquesta de cuerda para el disco de debut del guitarrista montenegrino Milos Karadaglic.

En 2013 recibe el encargo de la Diputación Provincial de Jaén para escribir la obra obligada del '56º Concurso Internacional de Piano Premio Jaén 2014'

Ha escrito cinco libros; entre ellos destaca el tratado teórico 'El Lenguaje Musivisual, semiótica y estética de la música cinematográfica'.

Durante años ha impartido diferentes materias en la Escuela de Música Creativa de Madrid (EMC). Ha sido profesor de Fundamentos de Composición en los Conservatorios de El Escorial y Alcalá de Henares y en la actualidad es profesor de Composición para Medios Audiovisuales del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde ha puesto en marcha el Aula 'C.I.N.E.M.A.' (Composición e Investigación en los Medios Audiovisuales).
Sitio Web
Contacto
Puede contactar con el compositor a través de los siguientes medios :
tel. : +34 654 24 87 11
 
Federación de Asociaciones Ibéricas de Compositores
Pg. Colom 6 · Espai IV
08002 · Barcelona

Tel. 93 268 37 19
Fax 93 268 12 59
© 2013 Federación de Asociaciones Ibéricas de Compositores