Maria Rosa Ribas Monné
Currículum
Compositora y pianista nacida en Barcelona. Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior Municipal de Música de esta ciudad, donde obtuvo los títulos de piano, guitarra, solfeo y composición. Fué galardonada con una Mención de Honor de Fuga y con los Premios de Honor de piano, música de cámara, armonía y composición.
Fue discípula de los maestros Sofía Puche, Josep Poch, Xavier Montsalvatge i Antoni Ros Marbá, entre otros. De Carles Guinovart recibió conocimientos de música contemporánea, y con Paul Schilhawsky trabajó específicamente el acompañamiento del lied. Ha ampliado su formación con numerosos cursos y seminarios de prestigiosos músicos como Rosalyn Tureck, Frederic Gevers, Paul Badura Skoda o Witold Lutoslawsky.
En 1980 fue premiada en el concurso de composición 'Francesc Basil' de Figueras (Ca-taluña) por la obra de piano 'Tema variant', y en 1998, la 'Associació Catalana de la Dona' (Asociación Catalana de la Mujer) le otorgó el 1er. Premio de Música 'Caterina Albert i Paradís' por el lied 'El bes' (El beso). En el 2009 se le concede el Primer Premio de Composición 'Ciutat de Sant Cugat' por la obra '12 Haikús japonesos' para voz y piano en versión catalana del escritor Jordi Coca. En el año 2010 registra el disco 'Les ales del vent' con textos del poeta leridano Màrius Torres musicados por ella.
Su actividad artística se centra tanto en la interpretación como en la composición. Como pianista forma dúo con la soprano M. Àngels Miró con la cual ha realizado numerosos conciertos, dedicando en los últimos años especial atención a la música catalana contemporánea.
También presenta e interpreta, juntamente con la mencionada soprano, un concierto de lieder y de piano dedicado a las 'Dones Compositores' (Mujeres Compositoras).
Sus obras han sido interpretadas en diversos paises de Europa y también en los EE.UU, Méjico y Japón.
És profesora de piano del mencionado Conservatorio donde, además de realizar su tarea docente, ha sido la organizadora de un fondo de partituras de piano de autores catalanes para la biblioteca del Centro. Al mismo tiempo organiza periódicamente conciertos monográficos interpretados por los alumnos del Conservatorio para dar a conocer estas composiciones.
Desde el año 1980 és miembro de la 'Associació Catalana de Compositors' (Asociación Catalana de Compositores).